El Mejor Suplemento de Vitamina B12 para una Vida Saludable

Aumenta tus niveles de vitamina B12 con nuestra fórmula comprobada y de alta calidad.

¿Por qué es importante?

La ingesta adecuada de vitamina B12 ayuda a prevenir varias condiciones de salud, como la fatiga, debilidad, constipación, pérdida de apetito, y pérdida de peso. En casos severos, la deficiencia de B12 puede llevar a problemas neurológicos como pérdida de memoria, demencia, y trastornos del estado de ánimo.. La vitamina es sensible al calor, por lo que la misma puede perderse al cocinarse los alimentos en grandes proporciones. La B12 es necesatia para la actividad de dos enzimas: metionina sintetasa y L-metilmalonil-Coa mutasa. Su absorción es muy compleja, empezando por que la misma está unida a proteínas y en el estómago debe desprenderse para unirse luego en el intestino al factor intrínseco, que es esencial para que sea absorvida.

Funciones de la vitamina

Formación de Glóbulos Rojos 🩸

Crucial para la producción de glóbulos rojos, los cuales transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo.

Sistema Nervioso 🧠

Contribuye en la producción de mielina, una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas, lo que facilita la transmisión rápida y eficiente de los impulsos nerviosos.

Síntesis de ADN 🧬

La vitamina participa en la síntesis del material genético de todas las células. Esto es fundamental para la división y el crecimiento celular, lo que es especialmente importante en tejidos de rápido crecimiento como la médula ósea y el epitelio gastrointestinal.

Metabolismo 🔥

Esencial para el metabolismo de todas las células del cuerpo, especialmente para la síntesis de ácidos grasos y la producción de energía. Está involucrada en la conversión de los alimentos en energía.

Fuentes nutricionales

La vitamina B12 es sólo sintentizada por microorganimos, de manera que el principal aporte de la misma proviene de los alimentos de origen animal. Los vegetales, a excepción de algunas algas, no contienen B12, salvo que estén contaminados por el suelo (a través de la materia fecal utilizada como abono) o hayan sido fortificados con la vitamina. Por ello, la suplementación con vitamina B12 siempre está recomendada de manera preventiva en patrones de alimentación flexitarianos y vegetarianos.

Contenido de B12 en los alimentos

Las víscenas son fuentes importantes de la vitamina, seguidas por las carnes y los lácteos. Recordar que las fuentes vegetales no son fuentes estables de la vitamina por esa razón se recomienda en esos casos la suplementación.

Contenido en B12 (mcg/100g de alimento) Alimentos
>10 mcg Hígado, Riñón, Corazón, Ostras, Almejas
3-10 mcg Sardinas, Salmón, Cengrejo, Yema de huevo
1-3 mcg Carnes rojas, Lenguado, Merluza, Atún, Quesos fermentados
<1 mcg Leche, Quesos cremosos

Recordar que las fuentes vegetales no son fuentes estables de la vitamina por esa razón se recomienda en esos casos la suplementación.

Deficiencias

Las deficiencias de vitamina B12 pueden causar una variedad de problemas de salud, algunos de los cuales pueden ser graves si no se tratan a tiempo.

Síntomas frecuentes: Fatiga / Debilidad / Palidez / Dificultad para respirar / Latidos cardíacos irregulares / Mareos
Síntomas frecuentes: Hormigueo y entumecimiento en las manos y pies / Problemas de equilibrio y coordinación / Pérdida de memoria / Confusión / Demencia en casos severos / Dificultad para caminar
Síntomas frecuentes: Depresión / Ansiedad / Irritabilidad / Cambios de humor / Trastornos del sueño
Síntomas frecuentes: Pérdida de apetito / Pérdida de peso / Constipación / Diarrea / Hinchazón abdominal
Síntomas frecuentes: Dolor de lengua y boca / Úlceras bucales / Piel amarillenta (ictericia) / Visión borrosa

Las causas pueden deberse a factores como:

Dieta insuficiente

Especialmente en personas que siguen dietas vegetarianas o veganas estrictas sin suficiente suplementación.

Absorción deficiente

Debido a condiciones como anemia perniciosa, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, infecciones intestinales, o cirugía gastrointestinal.

Medicamentos

Algunos medicamentos pueden interferir con la absorción de vitamina B12, como los inhibidores de la bomba de protones y la metformina.

Edad avanzada

Las personas mayores pueden tener una menor capacidad de absorber vitamina B12 debido a cambios en el sistema digestivo.

¿Cómo identificar las deficiencias?

El indicador por excelencia es la concentración plasmática de B12, refleja tando los niveles de ingesta como de reservas. Valores por debajo de los puntos de corte son idndicadores de ingesta inadecuadas por períodos prolongados. También puede solicitarse los valores de concentración Homocisteína en suero, donde si ésta se encuentra elevada, puede deberse a ingestas de B12 deficitarias.

Requerimientos promedio diarios

Según edad

Edad Recomendación dietética Toxicidad
19-50 años 2,4 mcg/día No presenta
>51 años 2,4 mcg/día No presenta

La importancia de la suplementación

Cubrir los requerimientos diarios de la vitamina a través de los alimentos es muy difícil de asegurar, dado que necesitamos grandes cantidades de alimentos que al consumirlos en exceso pueden dañar otros aspectos de la salud.

Necesitamos 5 yemas de huevo al día para cubrir el requerimiento de la vitamina, lo que ello generá que abusemos de un alimento provocando otros problemas.

¿Por qué elegir Veg12?

Caja de 15 comprimidos por 3000 mcg unidad.

Veg12: Cada comprimido contiene una dosis óptima quincenal para indicaciones preventivas o diarias en caso de diagnosticarse la deficiencia por tu médico de cabecera. Elaborados con ingredientes naturales, sin aditivos artificiales, a través de fermentación bacteriana lo que lo hace apto vegano, aprobados científicamente y diseñados para una máxima biodisponibilidad.

Seguridad garantizada por ISA Laboratorios

vitaminaB12